jueves, 28 de agosto de 2025

EL ITALIANO

El italiano es una novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte que narra una aventura de amor, honor y guerra, historia de amor entre Teseo Lombardo marino italiano de la Décima Flotilla de la Armada Italiana y Elena Arbués que regenta una librería en la Línea de la Concepción, durante la participación de aquel en las operaciones de ataque a buques ingleses atracados en el puerto de Gibraltar.

La trama se desarrolla en la bahía de Algeciras entre 1942 y 1943, recreando un episodio real de sabotaje naval italiano durante la Segunda Guerra Mundial. La novela combina una apasionante historia de amor entre Elena y Teseo con las complejas operaciones de sabotaje y espionaje llevadas a cabo por los buzos italianos en Gibraltar. 

Elena Arbués, una joven viuda, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa desvanecido entre la arena y el agua, al buzo Teseo Lombardo tras un ataque en el puerto de Gibraltar. En lugar de avisar a las autoridades, Elena decide llevar al militar herido a su casa y cuidarlo, ignorando que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

Una trama de espionaje llena de emociones y virtudes como el reconocimiento del mérito, valor y nobleza de los enemigos. La novela exalta el sentido del deber y la lealtad entre los combatientes. 

En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras.



sábado, 16 de agosto de 2025

ROJO AMANECER EN LEPANTO

Luis Zueco nos sumerge en el año 1560, donde Alejandro Famesio, príncipe de Parma, nieto de Carlos V y biznieto del Papa Paulo III, ha sido enviado a estudiar a la universidad de Alcalá de Henares junto al heredero a la corona de España, el príncipe Carlos, y don Juan de Austria que acaba de ser reconocido por el rey Felipe como su hermano. Un hecho muy comentado en la corte dado que no existe parangón en la historia para este extraordinario hecho. No es una buena época para España, demasiados enemigos: los moros rebeldes en Granada, los herejes en Flandes e Inglaterra y, sobre todo, los turcos en el Mediterráneo. Todos deseando partir a luchar junto a los tercios y morir, si es necesario, por defender este Imperio donde nunca se pone el sol.


Excelente narrativa de los combates navales de la batalla de Lepanto y las guerras de Flandes con todas las intrigas palaciegas, sobornos , chantajes y decepciones donde se retratan personajes históricos con sus debilidades y virtudes.

De fácil lectura, muy ameno que te engancha desde la primera página.







sábado, 19 de abril de 2025

UN GRAN SILENCIO ENVUELVE LA TIERRA

 «¿Qué es lo que hoy sucede? Un gran silencio envuelve la tierra; un gran silencio porque el Rey duerme. «La tierra temió sobrecogida» porque Dios se durmió en la carne y ha despertado a los que dormían desde antiguo. Dios en la carne ha muerto y el Abismo ha despertado.

Va a buscar a nuestro primer padre como si fuera la oveja perdida. Quiere absolutamente visitar «a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte». El, que es al mismo tiempo Hijo de Dios, hijo de Eva, va a librar de su prisión y de sus dolores a Adán y a Eva.

El Señor, teniendo en sus manos las armas vencedoras de la cruz, se acerca a ellos. Al verlo nuestro primer padre Adán, asombrado por tan gran acontecimiento, exclama y dice a todos: Mi Señor esté con todos. Y Cristo, respondiendo, dice a Adán: Y con tu espíritu. Y tomándolo por la mano le añade: «Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz».

Yo soy tu Dios que por ti y por todos los que han de nacer de ti me he hecho tu hijo; y ahora te digo: tengo el poder de anunciar a los que están encadenados: Salid; y a los que se encuentran en las tinieblas: iluminaos; y a los que dormís: levantaos.

A ti te mando: «despierta tú que duermes», pues no te creé para que permanezcas cautivo en el Abismo; «levántate de entre los muertos», pues yo soy la vida de los muertos. Levántate, obra de mis manos; levántate, imagen mía, creado a mi semejanza. Levántate, salgamos de aquí porque tú en mí, y yo en ti, formamos una sola e indivisible persona.

Por ti yo, tu Dios, me he hecho tu hijo; por ti yo, tu Señor, he revestido tu condición servil; por ti yo, que estoy sobre los cielos, he venido a la tierra y he bajado al Abismo; por ti me he hecho hombre, «semejante a un inválido que tiene su cama entre los muertos»; por ti que fuiste expulsado del huerto he sido entregado a los judíos en el huerto, y en el huerto he sido crucificado. Contempla los salivazos de mi cara que he soportado para devolverte tu primer aliento de vida; contempla los golpes de mis mejillas que he soportado para reformar de acuerdo con mi imagen tu imagen deformada.

Contempla los azotes en mis espaldas que he aceptado para aliviarte del peso de los pecados que habían sido cargados sobre tu espalda. Contempla los clavos que me han sujetado fuertemente al madero; por ti los he aceptado, que maliciosamente extendiste una mano al árbol.

Dormí en la cruz y la lanza atravesó mi costado por ti, que en el paraíso dormiste y de tu costado diste origen a Eva. Mi costado ha curado el dolor del costado. Mi sueño te saca del sueño del Abismo. Mi lanza eliminó aquella espada que te amenazaba en el paraíso.

Levántate, salgamos de aquí. El enemigo te sacó del paraíso; yo te coloco no ya en el paraíso, sino en el trono celeste. Te prohibí que comieras del árbol de la vida, que no era sino imagen del verdadero árbol; yo soy el verdadero árbol, yo que soy la vida y que estoy unido a ti. Coloqué un querubín que fielmente te vigilará; ahora te concedo que el querubín, reconociendo tu dignidad, te sirva.

El trono de los querubines está preparado, los portadores atentos y preparados, el tálamo construido, los alimentos prestos, se han embellecido los eternos tabernáculos y las moradas, los tesoros abiertos y el reino de los cielos que existe antes de los siglos está preparado.»

Homilía anónima antigua dedicada al Sábado Santo

viernes, 18 de abril de 2025

ORACION AL CRISTO DEL CALVARIO

En esta tarde, Cristo del Calvario,
vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.

¿Cómo quejarme de mis pies cansados,
cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?

¿Cómo explicarte a ti mi soledad,
cuando en la cruz alzado y solo estás?
¿Cómo explicarte que no tengo amor,
cuando tienes rasgado el corazón?

Ahora ya no me acuerdo de nada,
huyeron de mí todas mis dolencias.
El ímpetu del ruego que traía
se me ahoga en la boca pedigüeña.

Y sólo pido no pedirte nada,
estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es sólo
la llave santa de tu santa puerta.

Amén.

Gabriela Mistral

domingo, 21 de abril de 2024

EN AGOSTO NOS VEMOS

 

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Es una mujer empoderada, fuerte, madura, una mujer, que quizá no sabía que andaba a la deriva y toma decisiones sobre su sexualidad. 

Objetos, animales, atmósferas caribeñas, hoteles isleños de burguesía ociosa, encuentros amorosos dichos y recreados con la plasticidad envolvente de la metáfora brillante, hace que la novela sea al mismo tiempo una exaltación de la vida, y una fiesta reivindicativa de la libertad femenina

Ana Magdalena Bach es la primera protagonista femenina exclusiva de una novela erótica y feminista como único eje del libro, escrito con una prosa envolvente de indiscutible originalidad en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, 

En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino.